Un abecedario de cómics: A
Recomienda Beñat (Nasgor) | @otomoverso
Bien, empezamos por la A.
Éste ha sido fácil. Akira. Punto. No hay más que hablar… O sí, podría hablar todo el día de Akira y de Katsuhiro Ōtomo. Él es uno de mis autores favoritos, el que ocupa más espacio en mi estantería (la de verdad, no la imaginaria que estamos construyendo) y probablemente el que más me ha influenciado. Autor consagrado y polifacético, no por nada esta distopía ciberpunk es su obra más conocida. Si aún no lo has leído, te recomiendo que dejes lo que sea que estés haciendo, acudas a tu librero de confianza y le pidas ahora mismo la colección al completo.
Probablemente te sorprenda descubrir que Akira se ha publicado tanto en Blanco y Negro como a Color en nuestro país. Como casi todos los mangas, Akira se publicó originalmente en blanco y negro y la Edición Original publicada por Norma recientemente es una maravilla. Pero si tu edición es a color, no te preocupes, ya que el coloreado (que se hizo para poder exportar ésta historia al mercado americano) fue supervisado por el propio Ōtomo y es tremendamente bueno.
Así que ya lo prefieras en blanco y negro o a color, estarás ante una obra maestra. Punto. Y ahora sí, no hay más que hablar… porque Akira lo dice todo por sí solo. Y sí, sé que podría haber metido Pesadillas o Memorias o cualquier otra maravilla de Ōtomo más adelante… pero no quiero que esta lista sea un monólogo suyo. Así que disfruta de la A, porque Akira se lo ha ganado a pulso.
Continúa cada viernes hasta llegar a la Z.
